El dolor articular puede aparecer por varias razones, siendo el sobrepeso, la vejez o los movimientos repetitivos en el tiempo algunos de sus factores de riesgo más conocidos. El resultado de no cuidar debidamente las articulaciones es el desgaste del cartílago articular, lo que se traduce en dolor, inflamación o rigidez de movimiento.
Uno de los últimos avances en el tratamiento del dolor articular es la llamada medicina regenerativa. Esta terapia se basa en el uso de grupos celulares del propio organismo extraídos de distintos tejidos (como puede ser la grasa). Los grupos celulares que se aprovechan son muy variados, desde las plaquetas, las células del sistema inmune hasta las células madre. Una vez extraído el material biológico, éste se implanta en la zona a tratar confiando que produzca efectos antiinflamatorios, de comunicación y activación celular y de generación de nuevas vías vasculares.
Los tratamientos regenerativos son considerablemente efectivos y seguros, ya que consiguen disminuir el dolor articular general en un corto periodo de tiempo, produciendo una mejoría de la fisiología, funcionalidad y movilidad de la articulación afectada y, por ende, de la calidad de vida de quienes la padecen.
Además, este tipo de tratamiento no es solo útil en patologías de desgaste articular debido a la edad o en enfermedades degenerativas crónicas como la artrosis, sino también en lesiones agudas producidas por la práctica deportiva.
Al considerarse una terapia personalizada en la que se debe valorar la situación de cada persona, la principal cuestión a tener en cuenta es que debe realizarse bajo prescripción médica de un especialista.


Cuál es el tratamiento para la gonartrosis??
Hola, María Belén. Actualmente existen varios tratamientos para la artrosis centrados en aliviar los síntomas de esta enfermedad. Puedes optar por medidas farmacológicas (como analgésicos o condroprotectores) o por medidas conservadoras (como hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta sana y equilibrada o terapias complementarias, como hidroterapia, magnetoterapia…). En el siguiente enlace te lo explicamos mejor: http://laartrosis.com/2017/02/14/artrosis-que-tratamientos-hay/
Aun así, te aconsejamos que antes de empezar con algún tratamiento lo consultes con el médico que lleva tu caso, ya que es la persona que conoce tu situación y tus necesidades. Gracias por tu confianza y un saludo.
Sirve este tratamiento para los cervicales? Tengo malformación de 5 vértebras fusionadas y una artrosis cervical severa
Hola, Emiliya. Esta nueva terapia se podría aplicar en distintas partes del cuerpo. Te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso, ya que al considerarse una terapia personalizada se debe valorar la situación de cada persona, además de que debe realizarse bajo prescripción médica de un especialista. Gracias por tu participación. Un saludo.
Cierto: pero que no te engañen, el tratamiento tiene que ser completo ni las celulas madre solas ni otros serian efectivos.
Gabriela, qué quieres decir que el tratamiento debe ser completo? No entiendo muy bien lo que quieres decir, yo tengo artrosis de cadera y rodilla y estoy valorando hacérmelo.. Tengo 43 años y me veo cada vez más limitada..
Ya llevo una operación de columna y reemplazo total de cadera y aun siento dolores molestos en la columna lumbar que debo recurrir a analgésicos que lo controlan .