Mitos en la artrosis: ¿qué podemos y no podemos hacer con artrosis?

Mitos en la artrosis: ¿qué podemos y no podemos hacer con artrosis?

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Puede que a muchos les sentara como un jarro de agua fría el diagnóstico de artrosis y que el tratamiento solo mejora los síntomas, ya que es una enfermedad degenerativa crónica. Pero insistimos en que no se debe tirar la toalla, siempre se puede hacer algo, porque actualmente existen medidas y terapias complementarias que pueden […]

Puede que a muchos les sentara como un jarro de agua fría el diagnóstico de artrosis y que el tratamiento solo mejora los síntomas, ya que es una enfermedad degenerativa crónica. Pero insistimos en que no se debe tirar la toalla, siempre se puede hacer algo, porque actualmente existen medidas y terapias complementarias que pueden ayudar a convivir con esta enfermedad y mejoran la calidad de vida.

Entonces, si los tratamientos farmacológicos solo consiguen aliviar el dolor, ¿qué otras cosas se aconsejan y no se aconsejan para hacer frente a la artrosis para que no limite las actividades diarias?

  • Hacer reposo

Más bien lo contrario. Para las personas con artrosis, el ejercicio es uno de los pilares necesarios para conservar la movilidad y funcionalidad de las articulaciones afectadas. Con 30 minutos de actividad física diaria, de intensidad moderada, y siempre adaptado al grado de artrosis será suficiente para potenciar la salud articular y fortalecer la musculatura. Caminar, nadar, ir en bicicleta, usar la elíptica, hacer yoga o cualquier otro tipo de ejercicio de bajo impacto será el adecuado mientras se haga sin causar dolor.

  • Ir a hacerse un masaje

La mayoría de los masajes suelen ser de carácter relajante sobre la musculatura y ligamentos que rodean las articulaciones. Además, su efecto es temporal. Hay que tener en cuenta que el problema de la artrosis se encuentra dentro de la articulación, ahí donde los dedos no llegan. Pueden ayudar a aliviar y a relajar el cuerpo, como otras terapias complementarias (acupuntura, hidroterapia, magnetoterapia…), pero no como tratamiento principal.

dolor articular
  • Medidas para facilitar las actividades diarias

Mejorar en calidad de vida se puede conseguir adoptando ciertas medidas que faciliten el día a día. Las personas con artrosis de cadera, rodilla o tobillo pueden optar por usar algunos complementos al caminar, como un bastón o un andador o simplemente un buen calzado. Mientras que las personas con artrosis de manos o en los dedos pueden optar por adaptar los utensilios de la cocina o de casa (botes con tapa abre-fácil, cuchillos con mango ergonómico o mezcladores eléctricos, entre otros).

cuidarse
Ir a los comentarios
  • .
    por recordarnos que el hacer ejercicios o dar movimiento a todo nuestro cuerpo,en esta enfermedad son bàsicos

    • En efecto, María. Mantenerse activo es una de las mejores maneras de convivir con esta enfermedad, de manera que con más movimiento (en la medida de cada uno) se evita la pérdida de movilidad y funcionalidad de la articulación afectada, así como de aliviar el dolor en muchos casos. ¡Ánimo!

  • Buenas tardes
    Tengo 41 años y me han diagnosticado artrosis.
    Gracias a una contractura muscular, acudí a urgencias y al hacerme una radiografía cervical me vieron que tenía una artrosis bastante considerabale en la zona cervical.
    Desde urgencias me remitieron a un reumátolo.Este me dijo que debia cambiar mi estilo de vida.
    Empezar hacer ejercicio para adquirir masa muscular.
    Soy una persona bastante activa. Camino 7 km diarioa casi todos loa días.
    R
    Me recomendó natación y aguagym.
    No tengo ninguna pisicina al lado de casa y me gustaría saber que otros ejercicios podría hacer o si conocéis algún entrenador personal especializado en esta enfermedad.
    Muchas gracias de antemano

    • Hola, Amparo. Hay deportes que tienen un impacto menor sobre nuestras articulaciones y que se aconsejan especialmente para las personas que padecen artrosis. En el siguiente artículo te damos seis ejemplos de deportes que podrían practicar según tus capacidades: http://laartrosis.com/2015/08/19/seis-deportes-que-se-pueden-practicar-con-artrosis/
      Si necesitas un asesoramiento más completo acerca de los ejercicios, siempre puedes consultarlo al entrenador personal que haya en tu gimnasio más cercano o acudir a un centro fisioterapéutico para que puedan informarte mejor. Gracias por tu confianza y ¡ánimo!

  • Gracias por todas las informaciones, consejos y recomendaciones gracias a ustedes he aprendido mucho de esta enfermedad, y me han ayudado mucho fisica y sicologicamente espero nos sigan ayudando y que Dios les recompense , Reciban mis mas cordiales saludos

    • ¡Gracias a ti por tus palabras y por la confianza depositada en nosotras! ¡Mucho ánimo!