Según el estudio EPISER 2016, la prevalencia actual de la artrosis de manos en la población española es del 7,9%. A raíz de estas cifras, la Liga Europea Contra el Reumatismo (European League Against Rheumatism, EULAR) ha actualizado este último año sus recomendaciones en el tratamiento de la artrosis de manos.
Esta actualización, basada en la evidencia científica y la opinión de un grupo internacional de médicos, profesionales de la salud y pacientes de 10 países europeos, recoge una serie de principios generales y de recomendaciones que cubren la información necesaria para cumplir con el tratamiento multidisciplinar de esta enfermedad.
Entre los principios generales de esta actualización, EULAR destaca que el manejo de la artrosis de manos debe estar centrado en el paciente y en sus necesidades para ofrecerle un tratamiento individualizado, teniendo en cuenta el tipo de dolor, su localización y gravedad, así como las comorbilidades que presente.
Y entre las recomendaciones, esta guía aconseja distintos tipos de tratamiento. La educación del paciente y los ejercicios recomendados son el pilar básico del tratamiento no farmacológico. En cuanto al tratamiento farmacológico, la opción más utilizada serían los analgésicos orales, especialmente los AINE, aunque deben considerarse por un tiempo limitado, debido a sus posibles efectos adversos.
Recordamos que antes de empezar con cualquier tratamiento será necesario consultarlo con el médico para asegurarse de que es el tipo de tratamiento que necesita cada persona.

