Mujeres con artrosis, protagonistas en OAFI Woman

Mujeres con artrosis, protagonistas en OAFI Woman

-

Se estima que la artrosis afecta al doble de mujeres que de hombres y 2 de cada 3 pacientes con artrosis son mujeres. Por esta razón, la población femenina, especialmente aquella que supera los 45 años o que se encuentra en la postmenopausia, es un grupo de alto riesgo para la artrosis. Esto es debido […]

Se estima que la artrosis afecta al doble de mujeres que de hombres y 2 de cada 3 pacientes con artrosis son mujeres. Por esta razón, la población femenina, especialmente aquella que supera los 45 años o que se encuentra en la postmenopausia, es un grupo de alto riesgo para la artrosis.

Esto es debido al descenso de los niveles de estrógeno que tiene lugar durante la menopausia, ya que se ha demostrado que los estrógenos son unas hormonas con relación directa con el cartílago de las articulaciones. El aumento de peso y de grasa durante este periodo causa una inflamación en las articulaciones a través de la acción de la hormona leptina, lo que acaba provocando dolor y deterioro articular.

Puesto que la incidencia de la artrosis es mucho mayor en la mujer, y la combinación de ambos factores puede desencadenar la posibilidad de padecer otras enfermedades, la organización Osteoarthritis Foundation International (OAFI) ha puesto en marcha  OAFI Woman, una iniciativa con el objetivo de empoderar a la mujer en la gestión de su enfermedad.

Organización al servicio de las pacientes

Su labor recae en ofrecer conocimientos avanzados sobre la prevención y las diferentes medidas terapéuticas disponibles, como ejercicio adecuado, una dieta antiinflamatoria saludable, ejercicio apropiado, rehabilitación en el hogar, gestión de las emociones para afrontar el dolor y el tratamiento de la artrosis para mantenerse activa y combatir el dolor de la manera más efectiva posible.

“Las organizaciones como OAFI son una gran ayuda para las pacientes, que como es mi caso, se pueden sentir solas frente a la enfermedad. Tener información médica y científica acerca de esta dolencia da mucha seguridad para afrontarla, sin dejar de lado los beneficios de compartir datos y experiencias con otras personas enfermas”, destaca Susana Lastra, Miembro del Comité Asesor de Pacientes en OAFI.

Si la iniciativa te interesa y quieres colaborar de algún modo, puedes contactar con la organización escribiendo a: info@oafifoundation.com

Un comentario
  • Buenas noches, mi nombre es Lucia padezco de este problema desde lo 38 años, actualmente tengo 52 años, y lo peor de esto es que se sufre mucho por dolor y las limitaciones y lo mas triste es que no tiene cura.