Consultas más frecuentes sobre artrosis de estos últimos años

Consultas más frecuentes sobre artrosis de estos últimos años

consultas artrosis

Cada año se multiplican los casos diagnosticados de artrosis y esto implica que estas personas tengan dudas y se pregunten muchas cosas acerca de esta enfermedad degenerativa crónica. Pero con la información adecuada, la calidad de vida de las personas afectada puede mejorar y mucho.

Una de las funciones de este blog es dar respuesta a las preguntas que puedan surgir a nuestros lectores y lectoras, que cada vez son más. Por eso hemos recopilado algunas de las dudas más frecuentes que nos llegan a través de los comentarios.

  • ¿Qué ejercicios en el gimnasio o actividades son los más recomendados para la artrosis de rodilla?

El ejercicio está indicado para las personas con artrosis, siempre que sea de bajo impacto, a intensidad moderada, que no suponga un esfuerzo para las articulaciones y según las capacidades de cada persona.

En el gimnasio encontraremos algunas máquinas que pueden ayudar a aliviar estas molestias, como la elíptica, la bicicleta estática, la cinta (a paso ligero, sin correr, incluso con pequeña inclinación para mayor resistencia) o el remo. También se pueden realizar actividades aeróbicas, como clases de zumba, aquagym o natación.

  • ¿Son eficaces las inyecciones de ácido hialurónico como tratamiento de la artrosis?

Los efectos del tratamiento con infiltraciones de ácido hialurónico no son inmediatos. Los beneficios empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses. Aunque los síntomas mejoren, el ácido hialurónico no restaura el cartílago dañado, sí puede mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación. Por ello, conviene recordar que no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos y recomendaciones.

  • ¿Se pueden confundir los síntomas de la artrosis con los de la artritis? ¿Y con los de la fibromialgia?

El dolor es el principal síntoma que comparten estas tres enfermedades. Pero cada una tiene sus particularidades.

La artritis suele afectar las articulaciones pequeñas, como los dedos, manos, muñecas y tobillos, y la rigidez es suficientemente notable como para dificultar el movimiento y las actividades diarias. Con artrosis, las articulaciones más afectadas suelen ser las rodillas, caderas, columna, manos y pies. La rigidez mejora al empezar el movimiento tras un periodo de reposo y en ocasiones puede sentirse un crujido acompañando al dolor. 

Ir a los comentarios
  • me han diagnosticado artrosis en rodilla derecha me infiltración Ácido hailurionico hace 2 meses de alta densidad y debo volver al médico en 6 meses de la fecha de aplicación. No he notado alguna mejoría consistente y desearía alguna información más.

    • Hola, Narso. Como bien explica esta entrada, los efectos de las inyecciones con ácido hialurónico no son inmediatos. Los beneficios de este tratamiento empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses, en la mayoría de los casos. También ocurre que no a todas las personas les funcione bien el mismo tratamiento, por eso te aconsejamos que lo consultes con tu médico por si debiera valorar un cambio de tratamiento más adecuado para ti. Sin embargo hay que recordar que, aunque los síntomas mejoren, el ácido hialurónico no restaura el cartílago dañado, lo que sí puede es mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación. Por ello, conviene recordar que no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos y recomendaciones. Aquí te explicamos medidas sencillas que puedes realizar a diario para mejorar tu día día: http://laartrosis.com/2019/01/31/consejos-para-convivir-dia-a-dia-con-artrosis/ Esperemos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza y ánimo.

  • Información interesante, es destacado la cantidad de casos en un par de años de artrosis de cadera o de rodilla.