Beneficios del ejercicio físico en las enfermedades crónicas

Beneficios del ejercicio físico en las enfermedades crónicas

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Ni dietas, ni tratamiento farmacológico. ¿Y si resulta que el ejercicio físico es la mejor estrategia terapéutica que consigue el máximo de efectos beneficiosos para el organismo? Esto es lo que afirma un documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte.

Además, es extrapolable a los casos de personas con enfermedades graves o crónicas, como las cardiopatías o las enfermedades reumáticas. Solo se deberá tener muy en cuenta la intensidad, el tiempo y el tipo de ejercicio.

Los expertos recomiendan 30 minutos de ejercicio moderado 5 días a la semana o 3 días a una intensidad más elevada y combinando ejercicios aeróbicos con ejercicios de fuerza.

Según la Sociedad Española de Medicina del Deporte, estos son los beneficios de la actividad física para la población en general:

  • Corazón sano: mejora la capacidad cardíaca y la tensión arterial, aumenta el aporte de oxígeno al corazón y previene las enfermedades cardiovasculares en edad adulta.
  • Huesos y músculos fuertes: aumenta la masa y densidad ósea, la estabilidad y la flexibilidad articular y la fuerza muscular, actúa positivamente sobre el desarrollo motor en edades juveniles, disminuye el riesgo de desarrollar osteoporosis y de caídas y ayuda en la prevención de la artrosis con un buen sistema muscular.
  • Buena respiración: mejora la capacidad respiratoria y fortalece los músculos encargados de esta función.

¡A moverse!

Ir a los comentarios
  • Exelente recomendaciones, hago esta practica en forma permanente y obtengo buenos
    resultados. Gracias. Benito Gomez

    • Hola, Ana. El tipo de ejercicio que escojamos dependerá de la edad, de la condición física de cada uno y del objetivo que queramos conseguir. Te lo contamos todo aquí: http://laartrosis.com/2017/12/14/una-buena-salud-articular-con-ejercicio-diario/
      También te aconsejamos que si necesitas un asesoramiento más completo acerca de los ejercicios que puedes realizar (o no los puedes realizar sola), acudas a un centro fisioterapéutico. Allí cuentan con profesionales que pueden ayudarte e informarte en este sentido. Esperamos que te sea de ayuda. Gracias por tu confianza y ¡adelante!