Mindfulness: una nueva herramienta contra la artrosis
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Mindfulness: una nueva herramienta contra la artrosis

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

En combinación con la actividad física y una dieta saludable, el mindfulness puede ser una herramienta muy valiosa para el tratamiento no farmacológico de la artrosis y sus síntomas.

El “mindfulness” es una técnica de meditación aplicada para aliviar los síntomas de diversos trastornos, entre los que se incluirían el dolor crónico, ansiedad, depresión, estrés, o adicciones varias. La técnica, que, aunque toma algunos conceptos de la tradición budista, no puede considerarse un tipo de meditación “religiosa”, consiste en centrarse en la experiencia del momento presente sin dejarnos distraer por la infinidad de cosas en las que pensamos a todas horas. Esto nos permite centrarnos en el momento presente y en las sensaciones que experimentamos, y así controlar mejor el dolor.

Diversos estudios sostienen que la práctica del mindfulness alivia la depresión y el estrés, y los síntomas de diversas afecciones crónicas, en particular la artrosis o la artritis. Así, por ejemplo, un artículo publicado en 2017 en Journal of General Internal Medicine afirma que las intervenciones de mindfulness por parte de trabajadores sociales de hospital favorecen mejora clínicamente significativa del dolor, lo cual sugeriría que la práctica de esta técnica podría complementar el manejo clínico del dolor. Ensayos clínicos han demostrado que el mindfulness reduce el dolor crónico en un 57%, y un estudio publicado en Evidence-Based Mental Health analizó los datos de 21 estudios previos, y llegó a la conclusión de que el mindfulness es tan eficaz como la terapia cognitiva conductual para aliviar el dolor crónico y el estrés asociado. La terapia cognitiva conductual y el mindfulness pueden manejar el dolor de forma efectiva y sin los efectos secundarios asociados a los analgésicos de uso común.

En la actualidad, las secciones hospitalarias de manejo de dolor prescriben mindfulness a pacientes que sufren dolor a causa de una amplia gama de enfermedades, desde migraña a fibromialgia, cáncer, fatiga crónica, artritis o artrosis. El mindfulness, por tanto, es una herramienta más para profesionales sanitarios y pacientes, que, combinada con otras medidas preventivas (actividad física, dieta saludable) ayuda a prevenir la aparición y progresión de la artrosis.