Ejercicio al aire libre después del confinamiento: algunos consejos
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Ejercicio al aire libre después del confinamiento: algunos consejos

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Estamos en la fase 0 del retorno a la normalidad, y en algunas provincias menos afectadas han pasado a la fase 1. Las medidas de confinamiento son menos estrictas, y ya podemos salir a hacer deporte al aire libre. ¿Qué debemos tener en cuenta después de seis semanas de confinamiento?

Por más que nos hayamos mantenido en forma con ejercicios en casa, es recomendable volver a retomar la actividad poco a poco para evitar lesiones. Lo primero es mentalizarse de que no tenemos la misma forma física que antes, y esto es válido en particular para las personas que sufren artrosis.

Algunos consejos antes de retomar la actividad al aire libre:

  • Es importante un período de adaptación para volver a recuperar la forma física de forma gradual. En este sentido, es aún más importante que antes hacer estiramientos y un correcto precalentamiento.
  • El calzado adecuado también es fundamental para no castigar las rodillas en caso de artrosis de rodilla.
  • Si hemos trabajado en casa la musculatura de hombros, rodillas o caderas, ya habremos ganado algo. Pero, insistimos, es importante concienciarse de que no podemos retomar el ritmo que teníamos antes del confinamiento.
  • Si hacemos más ejercicio del necesario, nuestro sistema cardiovascular se resentirá. Es importante marcarse unos objetivos y avanzar de forma gradual.

Precauciones contra el COVID-19

La pandemia todavía no ha desaparecido, por lo que debemos extremar las precauciones para reducir en lo posible los contagios.

  • Es aconsejable la mascarilla si vamos a pasear en un lugar con elevada afluencia de personas. Por ello, es recomendable entrenar o pasear en lugares poco frecuentados, en espacios abiertos.
  • Debemos lavarnos las manos antes y después de salir a hacer ejercicio. Llevar guantes también es aconsejable, pero esto no sirve de nada sin una buena higiene de manos y si nos tocamos la cara con los guantes.
  • Hay que extremar las medidas de precaución con el calzado: una posible opción es tener en la entrada un felpudo o trapo empapado en una solución de agua tibia y lejía y dejar allí el calzado un rato antes de introducirlo en casa. Otra opción es dejarlo en la puerta.
  • Los pacientes que han superado el COVID-19 deberán valorar someterse a una prueba cardiológica para descartar secuelas en el sistema cardiorrespiratorio. Estas personas deberán tomar precauciones extra y hacer un retorno a la actividad física mucho más gradual. Una forma sencilla de saber si hemos perdido capacidad respiratoria es tratar de hablar mientras caminamos o corremos. Si no podemos hacer las dos cosas al mismo tiempo, es aconsejable reducir el ritmo.